viernes, 26 de febrero de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Literatura vs. tráfico
Son tres personas que vienen de tres mundos muy distintos pero a la vez complementarios: el arte, la iluminación y la fotografía.
Para que todos podáis ver alguna de las obras que han realizado este colectivo artístico español, en primer lugar voy a dejar la dirección de su blog para que le echéis un vistazo:
Y en segundo lugar os voy hablar de una de sus últimas “iluminadas obras callejeras”, la verdad es que no tiene desperdicio y demuestra que a estos chicos nos les para ni Dios y que no temen a nadie.

“La literatura al fin ganó la batalla al tráfico de New York y durante las horas nocturnas del día 17 de febrero, bajo el puente de Brooklyn, la calle Water, del gentrificado barrio de Dumbo, se vio libre de coches.”
En un principio la idea era tramitar los permisos para cortar un carril de una gran avenida de Manhattan y ocuparla con 2000 libros iluminados, pero la dificultad de conseguir las licencias y la falta de financiación les hizo volver a su manera habitual de trabajo, es decir, reducirlo a la medida de sus posibilidades, ayudados por amigos y de forma clandestina, llevarla a cabo bajo el puente de Brooklyn.
Creatividad y reivindicación unidas por una genial idea:


jueves, 11 de febrero de 2010
R. I. P. ALEXANDER MCQUEEN...
Para conmemorarle os dejo aquí un breve resumen sobre su interesante e intensa vida.
Lee McQueen, que más tarde se haría famoso como el visionario de la moda Alexander McQueen, nació el 17 de marzo de 1969 en Londres. Curiosamente, era hijo de un taxista de Londres que vestía de poliéster.
Desde pequeño comenzó a diseñar para sus tres hermanas.
Con 16 años, Lee ya había decidido que quería dedicarse por completo a la moda. Dejó el colegio y comenzó a trabajar de aprendiz con los sastres Anderson & Shepherd de Savile Row. Esta experiencia le dio la oportunidad de perfeccionar sus técnicas de confección de ropa y sastrería, habilidades por las que es famoso hoy en día.
Más tarde, trabajó para la casa “Gieves and Hawkes” y para “Angels and Bermans”, casa dedicada a la confección de vestuario de teatro. La variedad del aprendizaje durante este periodo le dio la oportunidad de dominar muchas técnicas de corte y confección.
Después de trabajar en Savile Row, Lee McQueen pasó a trabajar junto a Koji Tatsuno y, con 21 años, se trasladó a Milán para trabajar con Romeo Gigli.
Toda su experiencia Lee McQueen consiguió graduarse en Diseño de Moda en el prestigioso Central St. Martins College. Su colección, que fue la culminación de su etapa como aprendiz, captó la atención de los medios de comunicación y estableció a Lee McQueen como un joven y prometedor diseñador de moda.
Creó su propia marca tras abrir un estudio en East London, que era respaldada por una fiel clientela entre las que se incluía la excéntrica estilista de moda Isabella Blow, que acabó convirtiéndose en su mecenas.
Sus desfiles siempre han sido claramente teatrales y su estilo “salvajemente atrevido” logró captar la atención. Lee también se labró una reputación de “enfant terrible”, debido a su imagen de chico malo y a sus frecuentes estallidos. Acompañado de su reputación, Lee y su nueva marca iban a hacerse con el mundo de la moda en Londres.
Obtuvo el premio al Diseñador Británico del Año en 1996, 1997 y 2001. En 1997, comenzó a trabajar para la firma Givenchy y, al poco tiempo y de forma abierta, tachó el sello de identidad de su fundador, Hubert de Givenchy, como “irrelevante”. Consecuentemente, su primera colección Givenchy fue un fracaso.
En 2002, Gucci compró intereses en la línea “McQueen”. Este hecho hizo que el diseñador terminase su tumultuosa relación profesional con Givenchy y lograra una mayor libertad creativa.
Alexander McQueen ha aprovechó esa oportunidad para lograr ser nombrado “Diseñador del Año por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos”. Además, ha sido nombrado “Comandante del Imperio Británico” (CBE).
Dejamos ahora aquí algunas de sus “obras de arte”:




lunes, 1 de febrero de 2010
La novia según Alma Aguilar...
GOLDIE LONDON

Goldie es una marca de ropa femenina con base en Londres, fundada por la diseñadora sud-Africana Michelle Goldie.
Michelle empezó su andadura dentro del mercado de la moda en 2005 vendiendo sus colecciones en el histórico mercado londinense de Portobello.
Sus colecciones, admiradas por algunas estrellas como Mischa Barton y fashionistas de todo el mundo ha ido creciendo con los años.
Esta temporada los lazos y el chifón con pequeños detalles rock-chic se combinan en sus vestidos, túnicas, chaquetas y tops junto a colores neutros, brillos y calidoscópicos estampados.



Aquí tenéis su página web para todos aquellos que no tenemos la gran suerte de poder vivir en la gran ciudad de Londres, al menos nos podemos conformar con comprar sus colecciones via web:
http://goldielondon.com
y si queréis también podéis echar un vistazo a su blog:
http://www.goldielondon.blogspot.com/