
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Esilismo de maniquíes
Este proyecto es el que llevamos a cabo Maria Rollón, Tamara Ribot y yo (Meritxell Tous) en la escuela artidi para la asignatura de estilismo de maniquíes.
El proyecto estaba basado en realizar un escaparate de estilo étnico por lo que decidimos inspirarnos en la marca Natura.
El resultado fue el siguiente:
Aire Loco de Loewe
Primero antes de todo y ver el anuncio vamos a dar una pequeña explicación de lo que realmente se buscó con él, porque para muchos (entre los cuales me incluyo) es difícil de entender que nos quería decir una marca como esta.
Por lo visto, antes de preparar la fragancia, el equipo de Loewe quería crear un perfume que representara los deseos de las mujeres. Para ello, entregaron varios diarios a sendas mujeres, a las cuales se les encargó que plasmaran todos sus secretos íntimos y deseos escondidos en esas páginas.
Cuando analizaron los diarios encontraron cuatro tipos diferentes de mujeres: la seductora, la diva, la desafiante y la voayeur. El equipo de Loewe quiso aglutinar estos cuatro prototipos en una misma fragancia y una misma campaña publicitaria, para que todos los tipos de mujeres se sintieran atraídas. De ahí que en el anuncio aparezca la mujer desafiante que se sienta frente a cuatro hombres poderosos, la diva que bebe champán, la seductora que los esparce por su rodilla y lo lame y la voyeur que vigila desde la mirilla.
Claro, si no contamos con esa explicación de partida, no podemos entender el sentido del spot. Es una especie de intento de contentar subliminalmente a lo que Loewe considera los estándares de mujeres actuales.
Ahora sí podemos disfrutar del anuncio:
Por lo visto, antes de preparar la fragancia, el equipo de Loewe quería crear un perfume que representara los deseos de las mujeres. Para ello, entregaron varios diarios a sendas mujeres, a las cuales se les encargó que plasmaran todos sus secretos íntimos y deseos escondidos en esas páginas.
Cuando analizaron los diarios encontraron cuatro tipos diferentes de mujeres: la seductora, la diva, la desafiante y la voayeur. El equipo de Loewe quiso aglutinar estos cuatro prototipos en una misma fragancia y una misma campaña publicitaria, para que todos los tipos de mujeres se sintieran atraídas. De ahí que en el anuncio aparezca la mujer desafiante que se sienta frente a cuatro hombres poderosos, la diva que bebe champán, la seductora que los esparce por su rodilla y lo lame y la voyeur que vigila desde la mirilla.
Claro, si no contamos con esa explicación de partida, no podemos entender el sentido del spot. Es una especie de intento de contentar subliminalmente a lo que Loewe considera los estándares de mujeres actuales.
Ahora sí podemos disfrutar del anuncio:
domingo, 27 de diciembre de 2009
Pop-up stores
Si los productos de moda van y vienen, por qué no puede pasar lo mismo con las tiendas????
Las “pop-up” son tiendas que se instalan en lugares situados en las mejores zonas comerciales de las ciudades junto a grandes inversiones en publicidad y diseño que cierran sus puertas en un corto período de tiempo, días o incluso semanas.
Esta idea nació hace tres años en la ciudad de Londres, si bien es en New York donde se ha realizado un mayor número de éstas.
Estas tiendas no buscan una rentabilidad, su objetivo principal es lograr un gran impacto en el público del lanzamiento de una nueva marca o de una nueva línea de productos.
• Por ejemplo Levi’s entró en el juego de este tipo de tiendas cuando abrió en Manhattan una tienda colorista en que sólo se vendían pantalones del modelo 501 durante 4 semanas.
• La marca italiana de cafés Illy, creó en el Soho de NY una galería Illy un espacio de dos pisos donde se mezclaban exposiciones, conferencias, tiendas, cafetería, librería…, siempre sobre el mundo del café. Está galería sólo estuvo abierta durante tres meses.
• Otros ejemplos de tiendas pop-up:
- Lanzamiento del nuevo modelo Laguna Coupé de la casa Renault.
- Tienda pop-up de la marca YSL instalada durante la semana de la moda de New York:
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Los diez mandamientos
Aquí están los diez mandamientos que todo escaparatista y visual debería tener en cuenta y que se pueden encontrar en el libro “Verdades y mentiras en la literatura” de Stephen Vizinczey:
1º. No beberás ni fumarás ni te drogaras. Porque para ser creativo necesitas todo el cerebro que tienes.
2º. No tendrás costumbres caras. Si te interesa el dinero, mejor búscate otra profesión, el buen diseñador nace del talento, del empeño y dedicación.
3º. Soñarás y diseñarás y soñarás y volverás a diseñar. Ser diseñador no es un oficio con horario sino una forma integral de vida.
4º. No serás vanidoso. No te tomes demasiado en serio, no trates de justificarte y no busques la fama.
5º. No serás modesto. Nunca ha habido un buen arquitecto que no intentara ser grande.
6º. Pensarás en todo momento en los que son verdaderamente grandes. Pueden servirte de modelo para encarar unas vivencias que suelen ser comunes. Si comprendes las técnicas de los maestros tendrás mayor posibilidad de desarrollar la tuya.
7º. No dejarás pasar ni un solo día sin analizar un diseño clásico. Deberás visitar Ronchamp, el Pabellón Mies de Barcelona, la casa de la cascada de Wright, conducir un “escarabajo”, sentarte en una Thonet, en una Cesca… volver a Ronchamp…
8º. No adorarás Londres, Nueva York, Paris. No pierdas tiempo en lo que está de moda, el estilo idóneo, que cosas se publican o ganan los premios. Se auténtico estés donde estés.
9º. Diseñarás para complacerte a ti mismo. Sé fiel a lo que verdaderamente te importa y te interesa. No intentes agrandar a los demás.
10º. Serás difícil de complacer. La mayoría de obras se notan inacabadas. Proyectar empieza a ser emocionante cuando descartan la primera idea, cuando logras mejorarla, cuando elevas tu exigencia.
1º. No beberás ni fumarás ni te drogaras. Porque para ser creativo necesitas todo el cerebro que tienes.
2º. No tendrás costumbres caras. Si te interesa el dinero, mejor búscate otra profesión, el buen diseñador nace del talento, del empeño y dedicación.
3º. Soñarás y diseñarás y soñarás y volverás a diseñar. Ser diseñador no es un oficio con horario sino una forma integral de vida.
4º. No serás vanidoso. No te tomes demasiado en serio, no trates de justificarte y no busques la fama.
5º. No serás modesto. Nunca ha habido un buen arquitecto que no intentara ser grande.
6º. Pensarás en todo momento en los que son verdaderamente grandes. Pueden servirte de modelo para encarar unas vivencias que suelen ser comunes. Si comprendes las técnicas de los maestros tendrás mayor posibilidad de desarrollar la tuya.
7º. No dejarás pasar ni un solo día sin analizar un diseño clásico. Deberás visitar Ronchamp, el Pabellón Mies de Barcelona, la casa de la cascada de Wright, conducir un “escarabajo”, sentarte en una Thonet, en una Cesca… volver a Ronchamp…
8º. No adorarás Londres, Nueva York, Paris. No pierdas tiempo en lo que está de moda, el estilo idóneo, que cosas se publican o ganan los premios. Se auténtico estés donde estés.
9º. Diseñarás para complacerte a ti mismo. Sé fiel a lo que verdaderamente te importa y te interesa. No intentes agrandar a los demás.
10º. Serás difícil de complacer. La mayoría de obras se notan inacabadas. Proyectar empieza a ser emocionante cuando descartan la primera idea, cuando logras mejorarla, cuando elevas tu exigencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)